Ziliotto afirmó que “comienza una etapa de mayor horizontalidad en el peronismo de La Pampa”

Provinciales

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participa del Consejo Provincial del PJ que se reunió  para analizar la reciente elección y la estrategia para los comicios nacionales. Destacó que espera que el peronismo siga gobernando la provincia en 2027 y la Argentina en 2023. Resaltó la importancia de la unidad del partido.  

Al entrar a la reunión el gobernador habló con los medios donde señaló que “vamos seguramente a analizar lo que pasó en las elecciones. Creo que como hoy se lo dije a los intendentes, en primer lugar agradecerles a todos ellos, a todos los dirigentes del peronismo por haber logrado que la provincia de La Pampa, nuevamente, sea gobernada a partir de diciembre por un gobernador peronista, en una gran elección, a pesar de todo, a pesar de casi una tormenta perfecta, nos hizo gobierno nuevamente y ratificamos que el modelo de provincia que lleva adelante el justicialismo en la provincia de La Pampa es el más votado por la gente”. 

 ¿Qué opinión tiene de lo que dijo el exgobernador Carlos Verna de que no se perdió la gobernación pero se perdió la provincia?  

-No comento, respeto la posición de otros dirigentes, respeto absolutamente todo. Mi rol hoy acá es repetir el esquema de unidad, de estar todos juntos, porque hemos ganado una gran elección el 14 de mayo, pero también, lo dije el mismo día que ganamos acá, creo que el gran desafío que tenemos todos los peronistas de la provincia de La Pampa, es contribuir de que el 10 de diciembre siga habiendo un gobierno peronista a nivel nacional. Lo necesitamos porque para desarrollar una provincia como la venimos desarrollando, necesitamos un gobierno que mire el país en forma federal, que mire a los argentinos de la misma manera y creo que ese es el rol que tengo hoy como gobernador, como presidente del partido y teniendo muy en claro que el principal rol que tengo hoy es seguir gobernando la provincia de La Pampa y dando respuesta día a día.  

-¿Hablaron con los intendentes de la estrategia para la elección nacional?  

-Sí, hemos hablado, hemos escuchado, y hoy también lo habló seguramente con los dirigentes del peronismo de toda la ecografía provincial. Veremos cuál es la estrategia. Creo que tenemos que empezar a transitar un camino de un nuevo peronismo. Hoy creo que hay una generación de dirigentes que tiene que empezar a pensar en hacerse cargo del peronismo, de seguir gobernando la provincia de La Pampa, y que así como cada uno hemos contribuido de que haya 44 años de peronismo, haya muchos más años de peronismo en la provincia. Creo que es el rol de los que vienen, y en ese sentido, quienes hoy por hoy tenemos otras responsabilidades, tenemos que hacer lo posible para que todos los dirigentes, hombres y mujeres, tengan las mismas herramientas para crecer políticamente y no hay nada mejor que un proceso eleccionario donde la gente vota, donde meritúa, donde castiga, donde premia, para que cada uno de los dirigentes empiece a armar su patrimonio político y electoral.  

-¿Se va a tratar, digamos, entre todas las líneas, de elegir los candidatos a diputados? ¿Cómo van a manejar eso?  

-Como siempre, lo charlaremos. Pero creo que hoy hay un escenario que hay una demanda, una demanda de la sociedad, no solo de los dirigentes del peronismo. De mayor participación, de mayor consenso, de mayor debate de ideas y creo que en el peronismo estamos en condiciones de estar a la altura de las expectativas. 

¿Se va a dar libertad de acción?  

-Siempre hubo libertad de acción, nunca se cercenó la oportunidad de nadie de presentar en la elección.  

-¿Va a haber una lista mayoritaria?  

-Una lista de la mayoría no va a haber. Lo decidirán los compañeros, creo que vuelvo a repetir, comienza una etapa de mayor horizontalidad en el PJ de la provincia de La Pampa. Aggiornado a lo que creemos nosotros, muchas veces se ha planteado que el peronismo necesitaba un adelanto doctrinario, una actualización doctrinaria, y creo que hoy, leyendo cuáles son las necesidades de la gente, la evolución del mundo, la evolución de los distintos partidos políticos, creo que a pesar de que el peronismo en el 45 nació como un partido eminentemente vertical, creo que hoy hay que aggiornarse a la demanda de la sociedad es darle mayor horizontalidad a nuestros dirigentes. 

¿Puede haber una PASO?  

-Seguramente y creo que también es el mismo objetivo que hay que plantear a nivel nacional, ya lo he planteado, es que hay que aumentar la base, y La base se aumenta a partir de la participación de mayores candidatos. Pero sí, por supuesto, con un objetivo muy claro, el que gana conduce, va primero en la lista, el resto acompaña. El objetivo es seguir gobernando la provincia de La Pampa en el 2027, aunque falte mucho, pero también seguir gobernando la Argentina en 2023. 

-¿Algunas líneas ya dijeron que no van a presentar candidatos, como La Plural o Identidad Peronista? Son decisiones de cada sector, creo que hay que respetar, y también hay que respetar a los compañeros que tienen la decisión y vienen hace mucho tiempo reclamando participación. El partido va a estar abierto para que todos puedan participar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *